domingo, 21 de junio de 2015

Recursos de tecnología educativa

Los recursos de tecnología educativa son aquellas herramientas , que como su nombre lo indica, son de carácter tecnológico, que permiten al docente y alumno, facilitar o complementar el proceso de enseñanza y aprendizaje,
Las características que lo identifican son los siguientes:

  • uso sencillo y eficiente
  • permiten reutilización de materiales, estructuras y contenidos
  • facilitan la evaluación
  • ayudan y fomentan la toma de decisiones

Entre los recursos educativos podemos encontrar los audiovisuales, estáticos, sonoros, entre otros.

Sin embargo cada una de las cosas que utilizamos en el proceso de enseñanza y aprendizaje, se convierte en recurso educativo.

Plataformas educativas: reflexión

Independientemente del nivel educativo que se lleve a cabo, las plataformas educativas son herramientas muy útiles que complementan el desarrollo del alumno, atendiendo a las necesidades específicas de este, las plataformas pueden diseñarse y adaptarse para poder cubrirlas.

No obstante también depende de la dedicación del alumno, ya que así como pueden existir plataformas que son solo un complemento a las clases presenciales, las cuales tienen un guía que puede orientar al alumno en las dudas que surjan. De igual manera existen plataformas que son completamente virtuales, es decir que no tienen un guía presencial para ayudar al alumno, en estos casos la dedicación y el interés del alumno es muy importante ata así, a través de ellos, el alumno construya su propio conocimiento.

El docente debe conocer a fondo el funcionamiento de dichas plataformas, y saber adaptar el proceso de enseñanza y aprendizaje a través de este medio tecnológico, para fomentar en el alumno el conocimiento y el desarrollo.

Existen diferentes plataformas que el maestro puede utilizar como medio de enseñanza o como complemento de la clase presencia. Cada una tiene características particulares, sin embargo, como mencionaba anteriormente, el docente debe elegir la adecuada y adaptarla a los objetivos que se deben cumplir.

Plataformas educativas

Las plataformas educativas son aplicaciones, que permiten al profesor brindar un recurso de aprendizaje a los alumnos a través de la tecnología.

Dependiendo de la utilidad, las plataformas pueden ser:
  • E-learning: para oferta educativa por vía Internet, son cursos completamente en linea.
  • Blended-learning: apoyo virtual a las asignaturas presenciales.
  • semi-presencial: parte presencial y parte virtual.

Las plataformas educativas cuentan con ciertos elementos que permiten facilitar el proceso de enseñanza y aprendizaje, entre las cuales podemos encontrar:

  • Herramientas de distribución de contenido: es la forma como se presenta la información (pdf, html, etc.)
  • Herramientas de comunicación síncronas y asíncronas: foros, chat, mensajería de la plataforma, entre otras.
  • Herramientas de seguimiento y evaluación: para reforzar y evidenciar el aprendizaje del alumno.
  • Herramientas de administración y asignación de permisos: todo lo que concierte al administrador del sitio.

Las plataformas educativas pueden clasificarse en dos tipos: comerciales y libres.

miércoles, 3 de junio de 2015

Propuestas de la OCDE a la educacion

La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico OCDE, es una organización internacional que esta conformado por 34 países, entre ellos México.
Trata fundamentalmente problemas económicos, sociales y medio ambientales.

A raíz de la situación educativa en nuestro país, la OCDE ha dado propuestas que están enfocadas en afrontar el problema por el que se esta atravesando.
Propone estrategias que están dirigidas a mejorar la calidad de las escuelas en México, capacitar a los docentes, prepararlos para impartir la educación que la sociedad mexicana necesita, así como capacitar a los directores de las escuelas para que el liderazgo que impartan en la institución sea el requerido. De la misma manera toman el aspecto económico, mencionando que el financiamiento debe ser equitativo para escuelas urbanas y rurales.

Las quince recomendaciones que la OCDE da para la educación en México, son las siguientes:

1.- Definir la enseñanza eficaz
2.- Atraer mejores candidatos docentes
3.- Fortaleces la formación inicial docente
4.- Mejorar la evaluación inicial docente
5.- Abrir todas las plazas docentes a concursos
6.- Creara periodos de inducción y prueba
7.- Mejorar el desarrollo profesional
8.- Evaluar para ayudar a mejorar
9.- Definir un liderazgo escolar eficaz
10.- Profesionalizar la formación y el nombramiento de directores
11.- Construir capacidad de liderazgo institucional en las escuelas y entre ellas
12.- Incrementar la autonomía escolar
13.- Garantizar el financiamiento para todas las escuelas
14.- Fortalecer la participación social
15.- Crear un comité de trabajo para la implementación.



Todas estas propuestas no solo deben tomarse en cuenta para los docentes, sino también para los tecnólogos educativos, ya que deben estar preparados, Tomando en cuenta que la tecnologia evoluciona día con día, es necesario que la capacitación de los docentes sea constante, para adaptarse a los cambios que van surgiendo y están siempre preparados para impartir una educación de calidad.
Con respecto al financiamiento que debe darse a las escuelas, es importante que cada una de ellas cuente con las herramientas necesarias para el proceso de enseñanza y aprendizaje, Tenemos claro que la tecnologia como tal, no es la que nos proporciona el aprendizaje, sin embargo son herramientas muy útiles de este proceso, siempre y cuando sea utilizada correctamente, tomando en cuenta que el docente debe estar preparado para brindar esta orientación.






Referencias bibliográficas


Acuerdo de cooperación México-OCDE para mejorar la calidad de la educación de las escuelas mexicanas.
http://www.oecd.org/edu/school/46216786.pdf

La tecnología educativa (reflexión)


Considero que la tecnología Educativa, es una modalidad de enseñanza muy útil para la educación en niños ya que mediante la utilización de medios didácticos, se pueden crear ambientes de aprendizaje que sean atractivos e interesantes, tomando en cuenta los gustos y necesidades de aprendizaje.


Pueden utilizarse desde multimedios sencillos (videos, música, imágenes, etc) asi como crear programas, aplicaciones o plataformas educativas, las cuales tengan como finalidad, dejar a los niños un aprendizaje significativo.